Reportaje en la Revista Hola, Razones para incluir en tu dieta la granada, un potente antioxidante


Está, además, de plena temporada.

Razones para incluir en tu dieta la granada, un potente antioxidante
Cómo incorporar las grasas en tu dieta y adelgazar

Razones para incluir en tu dieta la granada, un potente antioxidante


Los expertos en nutrición siempre nos animan a apostar por los alimentos de temporada. Y uno de ellos es, no hay duda, la granada. Una fruta de otoño con un alto poder antioxidante, como nos cuenta la nutricionista Elisa Blázquez, que remarca que contiene antocianinas, polifenoles y taninos que nos protegen frente al daño oxidativo celular. En su opinión, se trata de una fruta ideal para enriquecer nuestra dieta diaria, pues tenemos que recordar que, además, es rica en vitamina C, potasio, magnesio, fibra y calcio. “Toda esta riqueza nutricional es fantástica tener un sistema inmune fuerte, y además se trata de un alimento estrella en una dieta antiinflamatoria“, nos cuenta. 

Enlace al artículo en Hola:
https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20201118179433/granada-fruta-temporada-propiedades-antioxidantes/3/

Hola Living, cómo incorporar las grasas en tu dieta y adelgazar


En este artículo que escribí para la revista Hola Living te enseño a identificar los diferentes tipos de grasas y descubre sus beneficios.

cómo incorporar las grasas en tu dieta y adelgazar
Cómo incorporar las grasas en tu dieta y adelgazar

Reportaje mensual en Hola Living, Escuela de salud: cómo incorporar las grasas en tu dieta y adelgazar


Como cada mes, en el último número de ¡HOLA! living Elisa Blázquez nos da una nueva clase de nutrición para todas esas mujeres que, como tú, están intentando dar el paso hacia un estilo de vida más saludable. En esta ocasión, la nutricionista ha querido desmontar muchos de los mitos alimenticios que giran alrededor de las grasas, ese nutriente del que siempre se ha dicho que “engordan” o “son malas para la salud”. Pero nada más lejos de la realidad.

Según nos cuenta la propia nutricionista “Este nutriente nos ayuda a tener un aporte de energía óptimo y es un buen regulador metabólico, por ello se recomienda incorporarlo en toda dieta, también en las de pérdida de peso. Debemos desterrar, de una vez por todas, la idea de que, para cuidarnos, hay que eliminar la grasa de la dieta”. El reto en este caso reside en saber identificar qué grasas son mejores para tu organismo y aprender a incorporarlas a tu dieta de forma equilibrada. Y eso es precisamente lo que vamos a enseñarte hoy. 

Enlace al artículo en Hola:
https://www.hola.com/hola-living/20201113179034/dieta-sana-grasas-buenas/

Os presento CALABACETIS una receta que podéis comprar en Food Stories


Podéis comprar esta receta buenísima en @foodstories.es y os llegan a casa los ingredientes seleccionados y en cantidades exactas para cocinarlos.

Pilar Rubio y Elisa Blázquez Cocinando los CALABACETIS
Pilar Rubio y Elisa Blázquez Cocinando los CALABACETIS

Os presento CALABACETIS una receta que podéis comprar en Food Stories y que cociné con mi querida Pilar Rubio


Esta semana hemos cocinado una de mis creaciones para @foodstories.es 🤗 CALABACETIS. Es un lujo compartir este bonito proyecto con @pilarrubio_oficial y contribuir a que la sociedad mejore su modelo de consumo con menos desperdicio, sin plásticis, sin tirar alimentos y consumiendo producto de cercanía.

Podéis comprar esta receta buenísima en @foodstories.es y os llegan a casa los ingredientes seleccionados y en cantidades exactas para cocinarlos.

Os presento la Receta Noodles de Konjak con Gambones al Curry que elaboré junto a mi querida Pilar Rubio


Una receta muy divertida, muy saludable y que puedes hacerla paso a paso viendo el video en mi Instagram.

Receta Noodles de Konjak con Gambones al Kurry por Elisa Blázquez y Pilar Rubio
Pilar Rubio y Elisa Blázquez Cocinando los Noodles de Konjak con Gambones al Curry

Receta Noodles de Konjak con Gambones al Curry junto a mi querida Pilar Rubio


Esta receta la hemos preparado con mucho cariño @pilarrubio_oficial y yo. Esperamos que os guste mucho!!! ya nos contaréis! 😉😘
– Pasta Konjac (200gr)
– Leche de coco (100 ml)
– 8 Gambones
– 1 cebolla
– 5 Champiñones
– 2 Zanahorias
– 2 ajos
– 1 trocito de jengibre fresco
– Caldo de verduras (70 ml)
– 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
– 1 cucharadita de piimienta negra
– Cilantro o albahaca fresca (lo que más te guste)
– 1 cucharadita de curry verde

Primero picamos muy fina la verdura: Cebolla, zanahoria, champiñones y ajos.
Pelamos el jengibre y el ajo y los picamos muy fino.

Por otro lado, vamos quitando las cabezas a los gambones y pelando, para quedarnos las colas de gambón.

En un wok o sartén con fondo rehogamos el ajo, el jengibre y el curry verde. Después echamos la verdura y seguimos rehogando. Echamos la curcuma y la pimienta.

Mientras se cocina la verdura, sacamos la pasta y la enjuagamos buen debajo del grifo.

Una vez esté blandita la verdura, echamos la leche de coco y el caldo de verduras Dejamos cociendo durante 6 minutos.

Por último, añadimos los fideos y mezclamos bien.

Hacemos las colas de gambón a la plancha, vuelta y vuelta y adornamos el plato con los gambones por encima y el cilantro picado.

Hola Living, Escuela de nutrición: los 5 superalimentos que deberías tomar para fortalecer tu sistema inmune


La mejor forma de preparar tu cuerpo de cara al postconfinamiento a través de la alimentación

los 5 superalimentos que deberías tomar para fortalecer tu sistema inmune

Reportaje mensual en Hola Living, Escuela de nutrición: los 5 superalimentos que deberías tomar para fortalecer tu sistema inmune.


El estrés de las últimas semanas, unido al aumento del sedentarismo y los trastornos del sueño que es probable que hayas experimentado, afectan diréctamente a tu sistema inmune. Es por ello que ahora, más que nunca, una alimentación sana se presenta como una necesidad básica para mantener tus defensas a flote. Y es que, según explica la nutricionista Elisa Blázquez en el número de mayo de ¡HOLA! living, “nuestro sistema inmunológico tiene unas necesidades nutricionales específicas”, las cuales puedes solventar en base a una dieta equilibrada, rica en vegetales y nutritientes tales como las vitaminas C y D, zinc, selenio, magnesio y proteínas, alguna de las cuales puedes encontrar en los 8 alimentos que no deberían faltar en tu lista de la compra.

Enlace al artículo en Hola:
https://www.hola.com/hola-living/20200522168465/inmunonutricion-superalimentos-dieta-sana/

Entrevista en La Cope, En el programa Fin de Semana. Cómo protegernos del coronavirus mediante los alimentos


Elisa Blázquez, nuestra experta en inmunonutrición, nos explica qué debemos comer para potenciar las defensas de nuestro cuerpo.

Entrevista en el programa Fin de Semana de La Cope con Rosa Rosado, donde hablé de cómo protegernos del coronavirus mediante los alimentos.


Una buena alimentación es primordial para mantenernos fuertes frente al coronavirus, y por eso, Elisa Blázquez, experta en inmunonutrición, nos explica qué comidas potencian las defensas de nuestro cuerpo. Además, nos da la receta de un chupito de gengibre y cúrcuma muy saludable.

Estos y muchos consejos más son los que da Elisa con Rosa Rosado.

Enlace al podcast en La Cope:
https://www.cope.es/programas/fin-de-semana/audios/como-protegernos-del-coronavirus-mediante-los-alimentos-20200726_1176168

Entrevista en La Cope, En el programa Fin de Semana. Así puedes hacer en casa los helados más ricos y, a la vez, más sanos.


En verano solemos descuidar la alimentación, pero gracias a Elisa Blázquez y Rosa Rosado aprendemos a comer mejor y más sano

Entrevista en La Cope sobre cómo hacer helados sanos y ricos a la vez.


Se acerca la hora de comer y en Fin de Semana queremos cuidarte muy bien este verano, porque comer bien es algo esencial para tener buena salud. Y comer bien no solo de cantidad sino de calidad: alimentos sanos, de esos que aportan lo que tienen que aportar, no más de lo debido ni menos de lo que se supone.

Para ello contamos con Elisa Blázquez, experta en inmunonutrición y autora de ‘Dieta integrativa’. ¿Qué nos recomienda? La verdad es que apenas pide que renunciemos a ciertos lujos veraniegos, sino que los tengamos de forma más sana. ¿Cómo? Pues muy sencillo: con bebidas refrescantes (lo que más sacia y lo más sano es el agua, siempre) que no vengan cargadas de azúcar, con helados caseros y con comidas copiosas como marisco.

La clave es sencilla: ir a lo más sano y natural, y si vamos a picotear entre horas, acudir a la fruta.

¿Conoces la kombucha? Es una bebida fermentada en agua con sabores, hay muy variados y es saludable, desde luego mucho más que la cerveza ya que el alcohol no es bueno.

Estos y muchos consejos más son los que da Elisa con Rosa Rosado.

Enlace al podcast en La Cope:
https://www.cope.es/programas/fin-de-semana/audios/asi-puedes-hacer-casa-los-helados-mas-ricos-vez-mas-sanos-20200809_1185534

Entrevista en La Cope sobre cómo hacer dieta antiinflamatoria sin dejar de comer rico


Nuestra experta en alimentación profundiza con Rosa Rosado en Fin de Semana qué alimentos comer si queremos ‘desinflarnos’ de forma sana

Entrevista en el programa Fin de semana de La Cope con Rosa Rosado, donde hablé de la dieta antiinflamatoria.


La dieta mediterránea es rica y variada, eso nadie lo duda, pero si tenemos unos objetivos de peso determinados y queremos perder esos kilos de más, lo mejor es recurrir a determinados alimentos y de forma más o menos habitual.

En ello ha insistido la experta Elisa Blázquez, que ha explicado qué es exactamente “estar inflamado” y las mejores pautas para dejar de estarlo: cúrcuma, vegetales, frutas y un largo etcétera.

También ha explicado que los dulces no son el mejor remedio ante la ansiedad y el estrés: “Claro que se puede comer si estamos con estrés, pero es mejor tender a determinados alimentos que nos van a ayudar a perder esa inflamación, y los dulces y caprichos no son de ellos”.

Enlace al podcast en La Cope:
https://www.cope.es/programas/fin-de-semana/noticias/elisa-blazquez-como-hacer-dieta-antiinflamatoria-sin-dejar-comer-rico-20200816_857870

Receta de Fartons de Espelta


Mi rincón más personal donde quiero mostrarte recetas y trucos para tu salud y bien estar…

Receta FARTONS DE ESPELTA


INGREDIENTES

300 gr de harina de espelta integral
8 gr de levadura en polvo
50 ml de aceite de oliva virgen extra
1 huevo ecológico
80 ml de sirope de agave o de datil
60 ml de bebida de coco tibia
Sal marina

Cobertura: 1 yema y 30 ml de agave

Mezcla la harina con la levadura en polvo y una cucharadita de sal marina
En un cuenco, bate 1 huevo con el aceite y el sirope de agave. Incorpora a la harina y mezcla.
Después calienta la bebida de coco y ve echando sobre la mezcla de harina, mientras vas mezclando todo con una cuchara para que se integre bien.
La masa queda como un chicle, llega un punto en el que no puedes seguir mezclando con la cuchara y tienes que amasar con tus manos. Amasa bien durante 5 minutos.
Después deja la masa en un cuenco grande, tapa con un film y deja reposando en un lugar cálido durante una hora. Debe aumentar su tamaño.

Una vez pasada la hora, pon harina en un plato y ve cogiendo pequeñas bolitas de masa y haces los rollitos alargados y finos sobre la harina (A mi me han salido muy anchos, si son más finitos, mejor)

Pon un papel vegetal en una bandeja de horno, untas en aceite y vas colocando los fartons encima.

Bate una yema de huevo con sirope de agave y unta los fartons con esta mezcla.

Hornea a 180° durante 15-20 minutos, hasta que estén ligeramente tostados.

Por supuesto hay que acompañarlos con su bebida de chufa! Compra bebida de chufa sin azúcar añadido. Y a disfrutar!!! Comparto con vosotros esta receta que me pidió mi querida @pilarrubio_oficial ¡Es una amante de los fartons! y hemos buscado una alternativa sin refinados: Con harina integral, sirope de agave crudo, aceite de oliva virgen extra y sal marina.

Versionar recetas con ingredientes integrales es siempre una buena opción para acostumbrar a nuestro paladar a los sabores más neutrales y naturales. No hay que abusar de las harinas, pero si se consumen, sirmpre mejor que contengan toda su fibra y nutrientes.

Bowl de Avena


Un desayuno estrella para empezar bien el día 😉

Es un bowl de avena que mando mucho a mis pacientes y encanta

elisa blazquez desayuno bowl de avena

BOWL DE AVENA


INTRODUCCIÓN

Es un bowl de avena que mando mucho a mis pacientes y encanta