Mi Equipo


Estoy muy contenta de poder contaros que mi equipo crece y de presentaros a las nutricionistas que me acompañan.

Sara Díaz Albáizar

Soy Sara Díaz Albáizar, estudié Nutrición humana y Dietética en la Universidad Autónoma de Madrid. Cuento con varios años de experiencia profesional en nutrición clínica. Me he formado en hospitales de gran prestigio como la Clínica Universidad de Navarra en Madrid o el Hospital Universitario La Paz donde he adquirido conocimientos y práctica que me permiten individualizar los tratamientos nutricionales y adaptarlos a diversas patologías (oncológicas, digestivas, renales, obesidad, alergias, intolerancias y desnutrición), enfocados a potenciar la salud y el rendimiento tanto del paciente adulto como de los niños.

Mi aprendizaje en nutrición es continuo, me gusta estar al día de los últimos estudios científicos para poder proporcionar información sobre nutrición y suplementación integrativa actualizada y adaptada a las necesidades individuales desde la evidencia científica. Nunca he parado de formarme.

Nuestro estilo de vida actual es una locura y por ello nuestra salud se ha quedado en un segundo plano. Estamos descuidando cómo comemos y cómo comen nuestros propios alimentos, esto pasa factura a nuestro bienestar y al del planeta.

Me encantaría acercarte a una nutrición antiinflamatoria, equilibrada, respetuosa y sostenible para que te cuides, nutras y disfrutes de tu salud como forma de vida.

Sara Díaz Albáizar
Sara Díaz Albáizar

Sara Díaz Albáizar

  • Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Autónoma de Madrid
  • Experiencia profesional en nutrición clínica
  • Me he formado en hospitales de gran prestigio como la Clínica Universidad de Navarra en Madrid o el Hospital Universitario La Paz
  • Me encantaría acercarte a una nutrición antiinflamatoria, equilibrada, respetuosa y sostenible para que te cuides

“El trabajo en equipo nos enriquece, aportándonos perspectivas que tal vez nunca
hubiéramos pensado”.

Lucía Velilla Vico

Soy Lucía Velilla Vico, me he criado en una familia que se ha dedicado a lo largo de los años a la ayuda humanitaria en el ámbito sanitario. El impacto que produjo esta experiencia en mi vida me retó a buscar una carrera a través de la cual pudiera mejorar la calidad de vida de otros. Es por esto que estudié Nutrición en Guatemala (título homologado por el ministerio de educación español a grado superior en nutrición humana y dietética). Gracias a esto he ejercido la profesión en el sector hospitalario y en zonas rurales de extrema pobreza, desarrollando así la habilidad para tratar múltiples patologías como lo son: la desnutrición la obesidad y enfermedades crónicas (oncológicas, renales, endocrinas, digestivas).

En España cursé una maestría en Nutrición en la universidad Complutense de Madrid para conocer en profundidad el enfoque de la materia en nuestro país.

Mi carrera me ha llegado a apasionar de una manera tal, que no dejo nunca de formarme e indagar acerca de la estrecha relación entre la alimentación y la prevención/curación de diversas patologías. Tanto así, que también completé un máster en Microbiota humana en el CEU San Pablo. Es fascinante saber que poseemos un ecosistema interno que, si cuidamos bien, producirá efectos positivos en nuestros cuerpos. De ahí que la nutrición integrativa sea mi pasión. ¿Acaso no es increíble que nuestro estado de ánimo, nuestro descanso, la actividad física que realicemos, el ambiente y lo que comemos pueda influir en nuestro estado de salud? Ya lo decía Hipócrates: “Deja que la comida sea tu medicina, y la medicina sea tu comida”.

Lucia Velilla Vico
Lucía Velilla Vico

Lucía Velilla Vico

  • Máster en Microbiota humana en el CEU San Pablo
  • Maestría en Nutrición en la universidad Complutense de Madrid
  • Nutrición en Guatemala (título homologado por el ministerio de educación español a grado superior en nutrición humana y dietética)

Lucía Martín Cadahía

Soy Lucía Martín Cadahía, y mi pasión por la medicina, la alimentación y la cocina me llevaron a estudiar Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Autónoma de Madrid. Durante la carrera pude formarme en los mejores hospitales de Madrid como La Paz, Puerta de Hierro y Niño Jesús, donde adquirí experiencia y aprendí de grandes profesionales. Desde que me gradué, no he parado de formarme en diversos campos de la nutrición como la alimentación infantil, patologías digestivas, Trastornos de la Conducta Alimentaria y nutrición oncológica.

Con el objetivo de actualizarme al máximo, realicé el Máster E-MENU en la Universidad de Navarra, durante el cual participé en un proyecto de investigación con cientos de voluntarios. En él analicé las relaciones entre la dieta, el bienestar y la salud física y mental. Tengo claro que la salud va mucho más allá de la ausencia de enfermedades y que en nuestro organismo todo está conectado. Por ello, creo en la nutrición integrativa como el mejor enfoque del tratamiento nutricional.

Además de la nutrición, me apasiona la cocina y, por supuesto, disfrutar de la comida. Me encanta probar comidas de otras culturas e incluir todas las delicias que me voy encontrando en mi día a día. Gracias esto y a mi experiencia en investigación, mi práctica clínica siempre se basa en la evidencia científica en pos de adaptar planes de nutrición a mejorar la calidad de vida de las personas. Comer sano puede ser muy placentero.

Lucia Velilla Vico
Lucía Martín Cadahía

Lucía Martín Cadahía

  • Especializada en Nutrición Infantil y BLW (Baby Led Weaning)
  • Máster Europeo en Alimentación, Nutrición y Metabolismo
  • Nutricionista Clínica Integrativa
  • Especializada en Nutrición Oncológica